La salud es motivo de siempre una gran expectación, ya que de todos sus diversos tratados es como el devenir de la vida misma… puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.

Así es como por ejemplo tenemos que hacer mención de todos los organismos que se dan cita en el planeta para combatir a las diversas enfermedades y también monopolios que permiten que la mortalidad se vaya extendiendo en todo el mundo.

Por ello queremos traer a la palestra a una de las principales cartas que se han escrito en un aforo de talla mundial para combatir los problemas. Estamos hablando sobre la Carta de Ottawa, la cual tuvo como finalidad la unión plena entre personas, para dar con los problemas que se estaban suscitando entre las naciones más ricas.

Este artículo te permitirá conocer todo lo que concierne a dicha carta, junto a un ejemplo de su escritura y lo que significó en ese entonces hasta nuestros días.

 

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud

Para dar inicio tenemos que hablarte primero sobre lo que significa la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. La cual es una de las más importantes que se han escrito hasta el momento en cuanto a tratados de salud mundial se refieren.

Este documento más que una carta buscaba una unión absoluta entre las principales potencias del orbe. Asi lograr crear conciencia y hacer que la salud pública fuese uno de sus principales focos. De este modo, poder hacer que la mortalidad bajara notablemente con el correr de los años.

Significó un boom total al momento de su conformación, ya que buscó atacar al problema desde un inicio, logrando literalmente sentar en la mesa a los principales gobernantes de naciones tan poderosas como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra o Alemania… por citar algunos. Por ello el enfoque fue siempre fuerte y amplio para mantenerse al día de hoy.

 

 

Carta de Ottawa PDF

La Carta de Ottawa puede ser perfectamente vista desde el formato PDF con cualquier navegador web que poseas. Tanto en computadoras como en teléfonos móviles, por ello te hemos traído un pequeño tutorial para que la consigas.

Lo que tienes que hacer es lo siguiente:

1.- paso: Ingresa desde Google hacia www.paho.org

2.- paso: Ya dentro podrás ubicar a la propia carta que podrás tanto leer en formato PDF, como bien descargarla en el mismo formato. Para que de esta manera, la tengas en tu computadora o teléfono siempre que desees.

 

Carta de Ottawa resumen

En un resumen básico sobre la propia carta tenemos que mencionarte que la misma carta es un motor en donde se basaban una gran cantidad de problemas que aquejaban al mundo pero en donde necesariamente era necesaria la ayuda de los grandes gobiernos.

Es por ello que en resumen, esta Carta de Ottawa tiene como finalidad la de la ayuda completa por parte de los países. Como mejores posibilidades económicas hacia aquellos que no tienen sus mismos niveles para lograr frenar la mortalidad.

Por consiguiente, la Carta de Ottawa tiene una aplicación absoluta al día de hoy que tiene que ver a su vez directamente con la creación de nuevos medicamentos o bien de organismos que se pusieran de acuerdo entre ellos. Así poder lograr que la mortalidad se bajara mediante nuevas fórmulas para combatirla.

 

Carta de Ottawa Ejemplo

La presente carta fue elaborada y adoptada por una conferencia organizada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud. Asimismo en conjunto con el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá y de la Asociación Canadiense de Salud Pública. Doscientos delegados de 38 países se reunieron en Ottawa del 17 al 21 d noviembre de 1986 para intercambiar experiencias y conocimientos dirigidos a la promoción de la salud.

La conferencia favoreció un diálogo abierto entre profanos y profesionales de la salud y de otros sectores, entre y representantes de los organismos gubernamentales, comunitarios y asociaciones benéficas. Así como políticos, administradores y técnicos sanitarios. Los participantes coordinaron sus esfuerzos para definir claramente los objetivos futuros y reforzar su compromiso individual y colectivo hacia el objetivo común de “Salud para Todos en el año 2.000”.

Esta carta para la acción refleja el espíritu de las cartas que la precedieron. En las cuales se reconocieron y trataron las necesidades de los pueblos. La carta presenta los enfoques y estrategias para la promoción de la salud que los participantes consideraron indispensables para que produzca un progreso auténtico. El informe de la Conferencia examina en detalle las cuestiones que se discutieron.

El avance hacia un nuevo concepto de la salud pública es ya evidente en todo el mundo. Los países que estuvieron representados en la conferencia fueron los siguientes: Antigua, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, Islandia, Israel, Italia, Japón, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, País de Gales, Polonia, Portugal, República Democrática de Alemania, República Federal de Alemania, República de Irlanda, Rumanía, St. Kitts-Nevis, Suecia, Sudán, Suiza, Unión Soviética y Yugoslavia.

 

Desde 1986 hasta nuestros días la Carta de Ottawa tiene una importancia fundamental. Por lo tanto el sector salud y más concretamente el público se ha visto notablemente beneficiado por todo esto, haciendo que muchas personas hayan sido rescatadas de la muerte inminente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *